Gestión de cartera
Conozca detalladamente cada una de las acciones que desarrollamos dentro de los procesos de gestión de Cartera
Identificación del deudor
Para una correcta gestión de cartera, es necesario tener plenamente identificado al deudor, es por ello que prestamos apoyo en la identificación e individualización del deudor.
Servicios ofertados
Dirigido a aquellos deudores que aún no se encuentran en mora.
Los mensajes son invitaciones y/o recordatorios cordiales al pago puntual, señalando las ventajas de estar al día con el pago de la obligación y las desventajas de no estarlo. Además de lo anterior, se anexa las posibles formas de pago.
El servicio ofertado consta de dos momentos temporales, así:
Una gestión desarrollada entre los días 10 al 15 y entre los días 25 al 30 de cada mensualidad. Y comprende:
- El envío de 1 mensaje de texto (SMS) al abonado telefónico del deudor.
- El envío de un mensaje dirigido al buzón de correo electrónico del deudor.
Una gestión desarrollada entre los días 27 al 30 de cada mensualidad. y Comprende:
- El envío de 1 mensaje de texto (SMS) al abonado telefónico del propietario reportado por la administración.
- El envío de un mensaje dirigido al buzón de correo electrónico del propietario reportado por la administración.
Nota: Los datos de contacto deberán ser suministrados por el acreedor.
- Carta de cobro.
- Llamadas telefónicas (robotizadas o personalizadas).
- Mensajes de texto (invasivos y/o no invasivos).
- Mensajes de correo electrónico.
- Jornadas de suscripción de facilidades de pago en el conjunto.
- Perifoneo (no obligatorio).
- Visitas puerta a puerta (no obligatorio).
Demanda ejecutiva con medidas cautelares de embargo y secuestro de bienes muebles, inmuebles y/o establecimientos de comercio de ser posible.
Metodología
Previa la iniciación de las acciones de cobro pre judiciales, se clasifican los deudores:
Deudores Tipo A
Con obligación impaga igual o mayor a 90 días de mora y no mayor a 180 días de mora
Deudores Tipo B
Con obligación impaga igual o mayor a 180 días de mora y no mayor a 365 días de mora
Deudores Tipo C
Con obligación impaga superior a 365 días de mora
Una vez realizado el anterior filtro, se da inicio a las ACCIONES PRE JUDICIALES así:
Deudores Tipo A
1. Envío de carta de cobro (mínimo 1 al mes)
2. Llamadas telefónicas (mínimo 1 a la semana)
3. Envío de correos electrónicos (mínimo 1 a la semana)
4. Envío de mensajes de texto (mínimo 1 a la semana)
Deudores Tipo B
1. Envío de carta de cobro (mínimo 1 al mes)
2. Llamadas telefónicas (mínimo 2 a la semana)
3. Envío de correos electrónicos (mínimo 2 a la semana)
4. Envío de mensajes de texto (mínimo 3 a la semana)
Deudores Tipo C
1. Envío de carta de cobro (mínimo 1 al mes)
2. Llamadas telefónicas (mínimo 3 a la semana)
3. Envío de correos electrónicos (mínimo 4 a la semana)
4. Envío de mensajes de texto (mínimo 5 a la semana)

Facilidades de pago
A continuación, se detallan cada una de las actividades a desplegar contra los deudores con quienes se logró la suscripción de un acuerdo de pago:
- Envío de mensajes de texto (mínimo 2 veces al mes).
- Envío de mensajes de correo electrónico (mínimo 2 veces al mes).
- Llamadas telefónicas (mínimo 1 al mes – opcional)
Además de las actividades anteriormente relacionadas, se realizarán:
- Jornadas de suscripción de facilidades de pago.
- Perifoneo (aplica para el cobro en copropiedades).
- Jornadas de entrega de cartas de cobro puerta a puerta con el fin de socializar a los deudores sobre las opciones de pago y de recaudar información de contactos para el cobro (no obligatorio).
- Apoyo en la individualización del deudor y de posibles propiedades del mismo.
Acciones judiciales
Agotada la etapa PRE JUDICIAL, se procederá ejecutivamente contra aquellos deudores que no hayan demostrado intención de pago.
Cabe mencionar que para llegar a esta etapa se debe contar con la perfecta identificación del deudor y de la deuda (titulo).
Además, se debe tener en cuenta el monto de la deuda para el inicio de esta etapa, teniendo en cuenta el costo – beneficio.
Medias cautelares
Embargo del bien inmueble (apto, otros inmuebles).
Embargo sumas de dinero en entidades bancarias.
Embargo de vehículos.
Embargo de bienes muebles. (muebles y enseres).
Embargo de remanente dentro de otros procesos.
Embargo de establecimientos de comercio.
Costo de inversión
Etapa persuasiva
1 a 100 deudores- Valor de la inversión propuesto para un rango de 1 a 100 deudores
Etapa persuasiva
101 a 300 deudores- Valor de la inversión propuesto para un rango de 101 a 300 deudores
Etapa persuasiva
301 a 700 deudores- Valor de la inversión propuesto para un rango de 301 a 700 deudores
Etapa persuasiva
701 a 1000 deudores- Valor de la inversión propuesto para un rango de 701 a 1000 deudores
Etapa Prejudicial
- Se propone la suma correspondiente al diez por ciento del valor efectivamente recaudado – total de la obligación.
Etapa Judicial
- Se propone la suma correspondiente al veinte por ciento del valor efectivamente recaudado – total de la obligación.
Notas:
- El Servicio de Cobro Persuasivo es opcional.
- Por ser el suscrito una persona natural, no estoy obligado a cobrar IVA sobre mis servicios, por tanto, el deudor no deberá pagar IVA sobre el servicio prestado.
- El costo de inversión de los servicios pre – jurídicos ofertados serán asumidos por el deudor. Sin embargo, el acreedor será responsable de su correcto recaudo.
- En el trámite Judicial, el costo de inversión de los servicios ofertados podrá ser asumido por el deudor y/o el acreedor.
- Los gastos asociados a las acciones ejecutivas serán asumidos por el acreedor, los cuales podrán ser recobrados al deudor.
Contáctenos
302-258-8394 605-652-3254
Dirección
Urb. Almirante Colón
Etapa 3 Mz A' Lote 2, apto. 101
Cartagena, Colombia
contacto@rfmabogado.com